¿Estás pensando en abrir una frutería y quieres asegurarte de que tu inversión sea rentable?
Cuando comenzamos a poner en marcha nuestra idea de negocio, pueden surgirnos muchas dudas, cuya resolución es un factor clave para alcanzar nuestras metas. Por eso, es muy importante tener claros una serie de puntos que harán que consigamos montar una frutería rentable.
Lo que busca todo emprendedor es llevar a cabo un proyecto que no requiera una gran inversión, puesto que al principio no disponemos de un capital elevado, sino que nuestro objetivo es ir aumentándolo poco a poco y que nuestro negocio vaya creciendo a un buen ritmo. Esta es la razón por la que montar una frutería es rentable, ya que la inversión que necesitamos realizar es mínima.
Te contamos los 10 mejores consejos para montar una frutería y que te garantizan una inversión rentable para tu proyecto.
1. Ubicación
Una de las cosas más importantes a la hora de montar una frutería que nos de la rentabilidad que buscamos, es que su ubicación sea la idónea. Esto lo conseguiremos haciendo un pequeño estudio de mercado, que nos dará la información necesaria acerca de las zonas de nuestra ciudad más transitadas y con el mayor número de clientes.
Normalmente, una buena ubicación para un negocio como éste, que consiste en vender productos alimenticios, es en una calle peatonal con mercados y tiendas de alimentación en sus alrededores, puesto que el público será el mismo y nos aseguraremos una buena visibilidad. Por ejemplo el centro de las ciudades, donde suele haber mercados municipales o incluso barrios de nueva construcción, en los que se comienza a ver que emergen nuevos negocios como panaderías o supermercados, donde también los nuevos vecinos van a agradecer contar con una frutería donde conseguir productos frescos y de calidad a pocos minutos de su casa.
2. Detecta las necesidades de tus clientes
Prácticamente en todas las ciudades podemos encontrar mercados en los que conseguir los productos más comunes de nuestra alimentación, pero, ¿Qué ocurre con aquellos productos frescos que no se encuentran con facilidad? Siempre los clientes buscarán establecimientos tradicionales en los que poder confiar para comprar frutas y verduras de buena calidad y frescas, que puedan escoger ellos mismos y que no estén envasadas o congeladas.
Otro valor añadido que puedes dar a tu frutería para hacerla más rentable, es analizar el mercado para conocer nuevas variedades de frutas y verduras que vengan de otros países y que se están poniendo en auge en tu ciudad. Esto será ideal para atraer un público nuevo y variado a tu negocio, porque con todas las recetas que vemos diariamente en la plataforma YouTube o en redes sociales como Facebook o Instagram, los clientes buscarán los mejores productos para cocinarlas.
3. Diferénciate de tu competencia
En los alrededores de tu frutería, seguramente haya otros establecimientos que vendan tu mismo tipo de producto, lo que nos lleva a plantearnos una idea que nos haga destacar para atraer la atención de los clientes.
Hoy en día vemos que la tendencia en preparar recetas vegetarianas, veganas o simplemente que incluyan un mayor número de frutas y verduras para que nuestros hábitos alimenticios sean más saludables, está aumentando considerablemente, y debemos aprovecharlo para que nuestra frutería consiga una mayor rentabilidad.
En este aspecto, te proponemos ideas como colocar una pizarra bien decorada en la entrada de tu local donde aportes cada semana una receta saludable con frutas y/o verduras de temporada, por ejemplo Batidos Detox para cuidarse, Cremas de Verduras o presentar variedades de frutas o verduras que no sean habituales en nuestra cultura y vengan del extranjero, etc.
4. Forma de abastecimiento
Este es uno de los puntos más importantes, puesto que necesitamos elegir bien el lugar donde abastecernos de fruta y verdura de la máxima calidad. Sólo con productos frescos y de una calidad óptima, conseguiremos el máximo número de clientes.
Hay varias opciones para que tu frutería tenga el suministro que necesita, pero no todas son viables en la misma medida. La primera y la más habitual, es acudir a mercados de mayoristas donde podrás comprar las frutas y verduras en grandes cantidades. La segunda es localizar quintas y huertos donde abastecerte de los productos, opción con la que necesitarás invertir más tiempo, porque las cantidades que puedes conseguir no son tan grandes y variadas. Y la última y más compleja es teniendo tu propia zona de cultivo, lo que te llevará una gran cantidad de tiempo y es probable que a lo largo del tiempo no puedas mantener. Así que nuestra recomendación es que encuentres un mercado mayorista que te sirva los productos más frescos, variados y de calidad para que tu frutería sea rentable.
5. Calidad de tus productos
Los clientes son muy exigentes a la hora de elegir los productos, y más aún cuando se trata de frutas o verduras, con las que hay que tener un nivel de calidad exquisito. El grado de frescura y de aspecto que tengan, hará que el cliente la valore positiva o negativamente. Siempre debes mantener tus productos en condiciones de conservación óptimas y no romper la cadena de frío en las épocas más calurosas, pues este tipo de productos si no están a una temperatura correcta, se van estropeando al estar al aire libre.
6. Acondicionamiento del local y elección de muebles para frutería
La sensación que tengan tus clientes al entrar en tu frutería debe ser especial. Esto lo logramos reformando y adecuando el local para que se adapte a nuestra actividad comercial y que a su vez se convierta en un espacio atractivo para nuestros clientes, para que cuando entren en él sientan que están optando por la mejor frutería de su zona con elementos que destaquen como expositores y estanterías que refuercen la decoración de la frutería.
Seleccionar proveedores de confianza para la reforma y decoración de la frutería con estilo
Cuando planteamos una reforma de un local comercial, o la simple decoración, debemos tener en cuenta que no es fácil optar por materiales de calidad a buen precio. Resultará necesario buscar proveedores de confianza que entiendan nuestros gustos y nos puedan ofrecer la calidad que estamos buscando a un precio competitivo, ya sea en mobiliario y expositores para la frutería, como en materiales para ejecutar una reforma completa.
Diseño de la frutería para ganar funcionalidad en el espacio
Tu local debe estar distribuido estratégicamente para que tus clientes visualicen perfectamente toda tu oferta de frutas y verduras y además de una forma atractiva gracias al enfoque que podemos darle cuando contamos con la ayuda de una empresa especializada en el diseño de fruterías e interiorismo comercial.
Los clientes, cuando entren a tu frutería, se fijarán en cómo están distribuidos los productos y si están en perfectas condiciones. Para que sientan plena confianza en los productos, deben verlos bien colocados y conservados, con las vitrinas frigoríficas o estanterías que cada producto necesite para mantenerse en perfecto estado, y de forma que les permita acceder a ellas cómodamente y poder apreciar su frescura y calidad.
Colores y decoración
La imagen que transmitamos de nuestra frutería también influirá en atraer a los clientes. Una frutería limpia, ordenada, con colores vivos y alegres que nos transmitan vitalidad y energía, serán clave para lograr una sensación positiva en los clientes.
Una ventaja de las frutas y verduras, es que por sí solas contribuyen a decorar nuestra frutería, gracias a su amplia variedad de colores y formas. No obstante, algunos de los elementos que harán que tus productos luzcan más apetecibles, son las cestas de mimbre o colocar bandejas con fruta cortada para que los clientes puedan probarla, con lo que además daremos un plus de confianza al consumidor. También una buena iluminación que permita apreciar el brillo de las frutas y verduras será un aspecto importante a tener en cuenta.
7. Vehículo adecuado para transportar la mercancía
Para poder transportar la mercancía adecuadamente y que no sufra deterioros, el vehículo que elijamos debe tener las medidas necesarias de seguridad y de conservación para las frutas y verduras. Debe ser amplio para que con, un solo viaje a nuestro mercado mayorista donde nos abasteceremos, sea suficiente y no necesitemos dar más viajes ni colocar muchas cajas encima de otras por falta de espacio pudiendo llegar a perjudicar el aspecto y la calidad de los productos.
8. Estrategia de precios
El objetivo de establecer una estrategia de precios correcta, es que tengas un margen de beneficio suficiente y que entre dentro de lo que tus clientes están dispuestos a pagar por tus productos, teniendo en cuenta su calidad.
Debes analizar los precios de tu competencia para decidir los tuyos, e ir modificándolos en función de si tus proveedores disminuyen o incrementan el precio de las frutas y verduras que les compras. En esta tarea debes poner especial atención, pues no puedes permitir que tu frutería tenga pérdidas por bajar demasiado tus precios para atraer clientes y tampoco subirlos demasiado para rentabilizar tu inversión en menos tiempo.
Debe haber un equilibrio, pues tus clientes no depositarán su confianza en tu frutería si tus precios son demasiado bajos, porque pueden llegar a pensar que el precio está acorde con la calidad. Ni tampoco encarecer sin sentido los productos, pues eso no quiere decir que sea un signo de mayor calidad, y además puede que el nivel adquisitivo de tu zona no sea tan elevado como para establecer precios altos.
9. Contratación de personal adecuado
Los empleados de tu frutería deben conocer el sector de la alimentación, y más específicamente los productos que ofreces, p ues los clientes pueden necesitar ayuda al elegir algún producto, o pedir recomendaciones en cuanto a su consumo.
Contratar trabajadores proactivos, responsables, con buena disposición en el trato con el público y amables, que velen por el buen funcionamiento de tu frutería y contribuirán a que sea más rentable, ya que si tus clientes se sienten bien atendidos y cómodos, será un indicativo de éxito en tu actividad comercial.
10. Horarios y días de apertura
Decidir el horario y los días de apertura de tu frutería depende no sólo de tus preferencias, sino de los horarios de la zona en la que estés ubicado. Debes asemejarte al horario comercial que tiene tu competencia, o incluso mejorarlo, nunca abrir menos tiempo, porque esto puede provocar que si los hábitos de los clientes son comprar dentro de los horarios que ya están establecidos en esa zona y tú no cuentas con ellos, los desvíes a tu competencia.
Así que… ¡Ya puedes ponerte manos a la obra! Porque estamos convencidos de que si planificas y gestionas tu proyecto tomando como base estos consejos para la decoración de fruterías, lograrás montar un negocio rentable.