¿Es rentable un puesto en un mercado de abastos?

item

Los mercados de abastos son muy comunes en los últimos años, basándose en la moda de los Street Markets existentes en ciudades como Londres, los cuales son “centros comerciales de servicio público”, que suelen inclinarse por productos alimenticios.

¿Es beneficioso un puesto en un mercado de abastos?

Estos negocios suelen estar abiertos desde temprano, alrededor de las 9 am, contando con una duración que será indicada por el ayuntamiento, aunque generalmente la hora de cierre está entre las 15 horas.

Sin embargo, a pesar de que ha habido un buen crecimiento de puestos de mercados de abastos, desde el año 2017 se han presentado grandes pérdidas en los negocios.

Como puesto de servicio público a largo plazo, se puede hablar de pérdidas de hasta el 50%, por lo que no se consideran actualmente muy rentables, sobre todo por el descenso de cantidad de productos que se ofrecían.

¿Cómo abrir una tienda en el mercado?

  1. Antes de comenzar el proceso, concreta y analiza cuál será la mercancía que vas a vender. Es esencial que conozcas del producto, así te sentirás más cómodo.
  2. Recuerda que el diseño y decoración de tiendas es esencial. La apariencia visual atrapa la atención, y hará que las personas comiencen a identificarte para en un futuro reconocerte.
  3. Puedes comenzar con un gasto pequeño, teniendo en cuenta que irán incrementando con el tiempo, con posibles gastos de arrendamiento, transporte y de inventario.
  4. Deberás solicitar el permiso al ayuntamiento para que te otorguen la autorización, ya que, al ser un servicio público municipal, se deben llevar a cabo algunos trámites que podrás hacer a través de las oficinas municipales o por la página web.
  5. Asegúrate de cumplir con los requisitos exigidos por la Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta en el Rastro. Tienes que estar legalmente constituida.
  6. Debes estar al corriente con lo relacionado a la seguridad social y también con las obligaciones tributarias.
  7. Deberás estar suscrito a un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles riesgos.
  8. Si tu puesto será de alimentos, debes tener un certificado que garantice que tienes los conocimientos para su manipulación.
  9. Si el ayuntamiento acepta la autorización, hará una concesión para que se gestione el mercado a otro agente.
  10. El concesionario y el comerciante van a ser los encargados de establecer el contrato y el cierre de este.
  11. Tendrás que pagar una tarifa al concesionario por ser un espacio establecido como cedido para su uso y no como alquilado.
  12. La tarifa será discutidas y establecidas al hacerse el contrato de concesión administrativa del ayuntamiento y del agente.
  13. Busca la ayuda de proveedores, te ayudarán a poner en marcha tu negocio.

Aunque no siempre un puesto en un mercado de abasto logre dar los frutos que hemos esperado, ¡No te desanimes! Si tienes en mente invertir en un negocio, sigue buscando opciones hasta que llegue la indicada.

¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y puedas conseguir formar tu negocio con éxito!

 

¿Necesitas más información?